Mittwoch, November 22, 2006

Para Angeldreams





Lástima que no quedaron agrandadas en la página de Angeldreams. De todas maneras intentaré trabajarlas lo mejor que pueda. Es un reto porque es la segunda vez (después de la última publicación) que me meto a jugar con la foto, sus colores y sus formas. Así que no sé cómo me vaya a salir esta primiparada. Ratz, primiparada heisst ,,ersti".




*El llavero en la cocina:
-Ya pusieron el Mercado de Navidad!!!
-Sé que aún hay chambonadas en el manejo de las fotos, pero con el tiempo iré aprendiendo.
-Y este es un nuevo Prost por la nueva página que se está creando.

Dienstag, November 21, 2006

Una foto y conexión



















*El llavero en la cocina:
-Voy a empezar a rodar un cortometraje... ya les estaré contando.
-Estoy feliz porque una amiga del alma volvió a la blogoesfera: Bienvenida, mil veces bienvenida Laura. Todos y nadie te leeremos. Es divina esa amiga de la vida y esta es su página: http://www.elgatorojorayado.blogspot.com
-Estoy triste, creo que The Master no va a seguir publicando.
-Xime desde acá te mando un abrazo enorme; te quiero mucho y te pienso. Mucha fuerza...

Rasierendes Blick





















*El llavero en la cocina:
-Me los voy a empezar a imaginar uno a uno...

Montag, November 20, 2006

Recurrente


Ya que los temas recurrentes en días pasados fueron los felinos, y aún siguen siendo las copas y con un poco más de tiempo, el acohol y las celebraciones, pues acá les dejo para que cada uno y juntos, brindemos por habernos encontrado.







*El llavero en la cocina:
-Qué buen fin de semana en Heerlen. Abrazos grandes para Laima, Henk, Daina, Nijole y Judy!!!
-Comí chocolates como loca. San Nikolaus me llenó la bota de muchos dulces.
-El Viernes empiezo la inducción.
-Vienen más fotos; la contagiada fue cosa seria.

Donnerstag, November 16, 2006

Los hombres de mi vida y de mi corazón, las mujeres de mi complicidad y de mi pasión...

Entre años compartidos, abrazos y caricias, son ellos los amigos más grandes que yo tengo.

P2190047


Son odontólogos de profesión, pero joyeros de vocación. Trabajan de sol a sol...

P9280129

P9280132


Sus herencias: él, su pelo y sus cejas negras; la estatura y la conciencia. Ella: la cintura delgada y perfecta; la sencillez y los dilemas.

P3030159

P3060221

P9240051

P9280116

P9090079

P9090114


Guiando por la vida como un maestro...

P3170005


A la mujer que durante cuarenta años nos ha servido tanto, la quiero como si me hubiera dado por herencia sus ojos, sus manos y su fortaleza.

P3120254


Le gusta divertirse como si fuera un niño. Cada vez me convenzo más de que no conocerá la madurez, porque le vale cinco... y eso me fascina!!! Y es tan bueno...como un niño. Ese niño es mi papá.

DSC00363


Ella sabe lo que es el cariño de verdad. Más transparente y más generoso no conozco. Un ángel, un ángel que se posa en las mañanas, a la media noche y a cada hora en la que la telepatía se convierte en nuestra salvación. Ella es mi mamá.

P9250102


Aunque la vida este año nos dio quizás, el golpe más duro, nos aferramos al recuerdo y a la unidad. Nos acopañamos en la soledad que deja en cada uno, quien partió.

P2190048

DSC00360


Ahora ellos. Debería decirles "ellitos", mis dos pedacitos que completan el rompecabezas más divertido del mundo.

P6260196

IMG_0017

P1061237


Ellita tiene unas manos prodigiosas. Componen canciones y hace de la casa una cajita de música...
P2260072

Le gusta viajar...

P7010386


Ellito se enloquece por el fútbol...

IMG_0027

Cuando ven fútbol se entienden tanto...

IMG_0025

Cuando juegan fútbol se quieren más...

IMG_0021

IMG_0026

IMG_0020


Y soy tan tan tan feliz porque los tengo a ellos... y aunque la mujer de las agujas y las lanas ya se fue para siempre, la sigo evocando como si estuviera al lado mio regalándome su mejor sonrisa, así como esa que me dejaba siempre después de un calientico abrazo.

IMG_0023




*El llavero en la cocina:
-Gracias a Ratzte y a Angeldreams, porque sutilmente, me han despertado unas ganas enormes de desempolvar mi cámara.
-"La meta es el olvido, pero yo he llegado antes" (J.L Borges)

Inocente; feliz; plena

Y se viste de naranja mi sonrisa.
Me dieron el trabajo. Me fue bien en la entrevista, en la primera entrevista que he tenido.
Qué felicidad empiezo el lunes.


*El llavero en la cocina:
-Good Bye señora fábrica
-Gracias Jacky por tu buena energía. Meine Liebe du bist der Hammer Puchi.
-Me voy mañana para Holanda y me enteré que el Sábado se celebra el día de San Nikolaus allá.
-Y de esta manera le abro el juego a Doña Gatinha

Fantasma

Se deslizan todavía por debajo de las puertas y no sólo en las noches, también en las primeras luces de la mañana, a la hora del almuerzo y más grave aún: cuando se intenta conciliar el sueño.
Hoy vi a uno, justo se sentó al lado mío mientras me entrevistaban; quiso ayudarme pero preferí ignorarlo. No me aguanté las ganas de atraparlo, sacudirlo un poco... hasta terminé haciéndole un favor, algo onírico, por cierto.

Mittwoch, November 15, 2006

El pito final

Y ahí estábamos, a punto de ver el reloj marcar las y media. Ya estaba montada en el tren y yo afuera observando cómo se iba cerrando ese capítulo en su vida. Entonces me sonrió con la sonrisa más bonita del mundo, me dio las gracias y yo mientras pasaba el nudo grueso en la garganta me quedé en un silencio largo, muy largo.

"Nos vemos"...

Y llegó el pito, ese pito que nunca viviré en Colombia y que me parece nostálgico por lo que he visto en las películas, por lo que he leído en los libros...Se cerraron las puertas y despacito su tren comenzó a andar.

Montag, November 06, 2006

Laut Borges...

Al Idioma Alemán


Mi destino es la lengua castellana,
El bronce de Francisco de Quevedo,
Pero en la lenta noche caminada,
Me exaltan otras músicas más íntimas.
Alguna me fue dada por la sangre-
Oh voz de Shakespeare y de la Escritura-,
Otras por el azar, que es dadivoso,
Pero a ti, dulce lengua de Alemania,
Te he elegido y buscado, solitario.
A través de vigilias y gramáticas,
De la jungla de las declinaciones,
Del diccionario, que no acierta nunca
Con el matiz preciso, fui acercándome.
Mis noches están llenas de Virgilio,
Dije una vez; también pude haber dicho
de Hölderlin y de Angelus Silesius.
Heine me dio sus altos ruiseñores;
Goethe, la suerte de un amor tardío,
A la vez indulgente y mercenario;
Keller, la rosa que una mano deja
En la mano de un muerto que la amaba
Y que nunca sabrá si es blanca o roja.
Tú, lengua de Alemania, eres tu obra
Capital: el amor entrelazado
de las voces compuestas, las vocales
Abiertas, los sonidos que permiten
El estudioso hexámetro del griego
Y tu rumor de selvas y de noches.
Te tuve alguna vez. Hoy, en la linde
De los años cansados, te diviso
Lejana como el álgebra y la luna.

Jorge Luis Borges
en El oro de los tigres, 1972.



*Lob der deutschen Sprache


Die kastilische Sprache ward mir zum Schicksal,
Franzisco de Quevedos Bronze,
aber auf dem langen Weg durch die Nacht;
erheben sich andre, intimere Musiken.
Eine wurde mir aus dem Blute geschenkt -
o Stimme Shakespeares und der Schrift-
andere durch Zufall, der freigebig ist.
Dich aber, süße Sprache Deutschlands,
Dich habe ich erwählt und gesucht, ganz von mir aus.
In Nachtwachen und mit Grammatiken,
aus dem Dschungel der Deklinationen,
das Wörterbuch zur Hand, das nie den präzisen Beiklang trifft,
näherte ich mich Dir.
Meine Nächte sind mit Virgil angefüllt;
so sagte ich einmal;
ich könnte aber auch gesagt haben:
mit Hölderlin und Angelus Silesius.
Heine gab mir seine Nachtigallenpracht;
Goethe die Schickung einer späten Liebe,
gelassen sowohl wie bereichernd;
Keller die Rose, gelegt von der Hand
in die eines Toten, der die Blume liebte
und der nie wissen wird, ob sie weiß oder rot ist.
Du, Sprache Deutschlands, bist Dein Hauptwerk;
die verschränkte Liebe der Wortverbindungen,
die offenen Vokale, die Klänge,
angemessen dem griechischen Hexameter,
und Deine Wald- und Nachtgeräusche.
Dich besaß ich einmal. Heute, am Saum der müden Jahre;
gewahre ich Dich in der Ferne;
unscharf wie die Algebra und den Mond!

Aus dem letzten Gedichtband des Autors: El Oro de los Tigres, Buenos Aires 1972. Übersetzt von Franz Nidermayer.

Sonntag, November 05, 2006

Immer mit der Ruhe

De la oficina, a la fábrica; de la fábrica a la discoteca...

Anoche fue una noche de superviviencia. Estuve haciendo un reemplazo en una discoteca desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana. Tuve que atender el Garderobe, colgar chaquetas, trepar la escalera, devolverlas, mirar caras que entran estiradas, caras que salen sin ojos, que pierden los papeles, que describen sus carteras, que se desesperan, que tocan a la puerta.

Si no me acuerdo de la frase que aprendí en la oficina, "siempre con la calma" y de la que me he apropiado (con el tiempo y los trabajos), además de indentificar a toda una cultura, no sé qué hubiera hecho en esas casi 9 horas de trabajo.

Por poco y mando todo al carajo!!!

Aber immer mit der Ruhe...

Freitag, November 03, 2006

Gatinha

Si pudiera regalarte la primera nieve que llegue con este invierno, entonces correría a mi balcón, tomaría una tapita de mermelada y dejaría que se llene de miel blanca hasta formar una montaña. La llevaría rápido al congelador y la guardaría hasta ese encuentro del que hablas, en vida.
Si ninguno de mis vecinos la confunde con helado de coco o de vainilla (no sé de qué color se irá tornando con los días), entonces habrá sobrevivido ya bastante y puede que al paso de las siguientes dos estaciones, ésto sólo haya sido un pequeño reto.

Si pudiera llevarla en mi maleta al regreso de ese in-esperado viaje, entonces la mandaría a la cola del avión para que las temperaturas más frías la mantengan viva.
Si las nubes no son curiosas, entonces aterrizará con suerte en otra ciudad.

Si pudiera sorprenderte muchas veces más, no diría nada más...

Estoy alistando la tapita, los guantes, un espacio en el congelador, otro rincón en la maleta y contando las horas para que del cielo, lluevan pedacitos de icopor.

Lincoln

Cuando lo conocí me entraron unas ganas locas de aprender portugués. Eso ya fue hace cinco meses. Y Desde ese entonces no lo volví a ver...
Pero las ganas locas de aprender y volverlo a ver crecen y crecen cuando me acuerdo de esa vez.

Donnerstag, November 02, 2006

Frío Frío

Noviembre ya cambió el clima... Se nos acerca el frío de verdad. Ya no se puede salir sin guantes a la calle; la noche está cayendo a las 5 y media de la tarde, pronto caerá a las 4. Voy al baño de noche miles de veces, no dan ganas de bañarse y cómo sería de bonito empezar a ver la nieve...
Este invierno será muy muy MUY distinto al pasado. Eso espero.

Mittwoch, November 01, 2006

Noche de Halloween...

En Alemania no se disfrazan casi para las fiestas, lo del Halloween no se lo toman como nosotros en Colombia. Sin embargo hay una gran ventaja... el primero de Noviembre es festivo en algunos departamentos, y por fortuna fue festivo en Mainz...

Con Caperucita Roja

Halloween!!! 035

Con una Princesita



Para mi mamá una ranchera: FELIZ CUMPLEAÑOS MAMI!!!



Las tres

Halloween!!! 047

Ya entrada la noche...

Halloween!!! 041


Halloween!!! 034

Rot und Schwarz

Halloween!!! 046

Y así se nos fue una noche muy bacana... y faltó lo que no se mostró!

Montag, Oktober 30, 2006

¿Moco o piercing?

Ayer me la encontré en el bus y me contó que se va a abrir un piercing en la naríz para dejar de comerse los mocos...

Sonntag, Oktober 29, 2006

Bocarriba

Es especial sólo en la medida en que se recuerda como algo especial. Por lo demás: no creo.

Donnerstag, Oktober 26, 2006

¡Qué oso!

Hoy tuve que trabajar nuevamente en la fábrica y en la pausa me fui, como siempre, al baño, en donde hay una mesa grande y dos bancas para que los empleados comamos o no sé para qué. Desde hace dos días cogí la gran maña de dormir los 30 minutos a los que tengo derecho en la pausa y desde entonces pongo el despertador del celular, prendo el mp3, me pongo la chaqueta, me acomodo en un rincón, cierro los ojos y empiezo a soñar. He tenido unos sueños bastantes surrealistas… dizque con hormigas más grandes que los humanos… Hoy no fue la excepción y en lugar de sentarme a comer, prefiriendo siempre dormir claro, cerré los ojos y empecé…

No sé cuántos minutos tuvieron que pasar para que llegara, cosa que siempre me temí, una de las “jefes” al baño. Quedé sentada por el sonido de la puerta al cerrarse. Al verme, la vieja súper preocupada me preguntó : ,,Was ist los?” (“¿Qué te pasa?” –en un tono de preocupación como si estuviera yo llorando o enferma) YO ME ODIÉ, PORQUE DETESTO QUE ME VEAN DURMIENDO, TODA TRONCHADA CON LA BOCA ABIERTA Y CABECEANDO. Le dije que todo bien, que me gustaba pasar la pausa en el baño (mientras todos los empleados se van a la ,,Kantine”, la cafetería a jugar cartas, fumar y echarse un cafecito) porque estaba tranquila y me relajaba…

Al final la señora salió del baño sin despedirse, pensando que mi roncadera había comenzado de nuevo. Tengo un trauma, ya ví que eso de dormir en la pausa es tan sólo una ilusión…

No les había contado: ahora trabajo en la planta de producción de una fábrica de tapas…hmmm la tapa!!!

Mittwoch, Oktober 04, 2006

Dos

Dos que me han costado mas de una noche sin poder dormir...

Samstag, September 16, 2006

El hombre del sombrero

Me enamoré otra vez, pero esta vez del hombre del sombrero que sale cada noche a robarme un beso, a seducirme por completo, a entregar su corazón sin miedo a lo incierto.
Si, es el hombre del sombrero...

Dienstag, August 15, 2006

Se va...

y se va como la ola del mar cansada por la espuma, y se detiene para despedirse, y se gira y el dolor la empieza a consumir...
y se van los ojos agotados por las tormentas, por la lucha y el cansancio de vivir...
y se detiene la mirada que nunca vi envejecer en su hija, que nunca verán mis hijos.
Y se retira poco a poco de esta corrida, se estremece y recomienda a los unos en los otros.
y se llora porque el deseo de ella ya es partir, y se conmueve porque la idea de no volver es romántica y sutilmente angustiadora...
y se alzan coros por su nuevo viaje...
y yo sonrío porque pronto habrá encuentros, porque las noticias vendrán entre ellas, porque ahora le llegarán mis abrazos más sentidos, mis mensajes de cuánto la extraño y la necesito, porque ahora estarán tejiendo de nuevo, en un cielo de algodón, para ellas, solo para ellas.

Samstag, Juli 29, 2006

Abrazo

Me da una rabia a veces, aunque me pasa rápido, que al intentar abrazar a alguien, esa persona se frene en el abrazo. Bueno, y es que hay personas para quienes depronto un abrazo no es tan especial como para otras. Por ejemplo, ayer me despedía de un español que conocí este año y que ya se regresa a España del todo; le deseeé mucha suerte y le fui a dar un abrazo SENTIDO, pero se quedó quieto... hmmm y no es la primera vez que me pasa. Aún no me ha pasado con colombianos, por lo menos estando acá no.

Sonntag, Juni 25, 2006

La lluvia

Llueve, si en pleno verano, y no tengo más consuelo que recordar tu cara contemplando la siguiente puntada de un saquito para bebé; tu cara imaginando qué será de la vida de este, de la vida de este otro...; tu cara a media luz cuando te parabas de la cama y te ibas al baño; tu cara de asombro cuando las noticias no eran tan buenas; tu cara de ausencia cuando te ibas a otras épocas, no sé si a recordar o a parar un recuerdo -eso nunca lo supe, quise preguntártelo y ahora no será más que un enigma para mí-; tu cara que se deleitaba con un helado de chocolate o con el postre de las tres leches, ese de caramelo, ese otro Napoleón y aquél al que le echabas el dulce de fresas que nunca me gustó. Hoy no sólo llueve, también lloro desesperadamente por el vacío, por los ojos que nunca más se abrieron, porque no te tuve más, porque ya te fuiste y porque la sensación de no poder volverte a ver es más que dolorosa, es mortal. Debo conformarme entonces con que me visites de vez en cuando en sueños, en los que no puedo ni tocarte, en los que me hablas y no entiendo el mensaje.
Me siento triste Lelito, me duele saber que no hubo tiempo para contar al menos hasta diez. Quisiera tantas cosas, por ejemplo oirte de viva voz, o verte manejando desenfrenadamente por Bogotá...me acuerdo que te molestaba diciéndote que un día de estos me ibas a matar porque manejabas muy rápido...tú te reías...tú me dejaste...
¿Quién amanzará todo esto que no deja de reclamarle a la vida esa pérdida, esa fuga, ese tender a desaparecer?

Samstag, Juni 03, 2006

No escribo

Por ahora no escribo porque me estoy bebiendo hasta la última gota de este elixir que en dos meses ya se habrá agotado.

Dienstag, Mai 02, 2006

Prepegunputapa

Mepe hapa dapadopo porpo hapablarpa ulputipimapamenpetepe apasipi. Peperopo tenpegopo upunapa prepegunputapa... copomopo sepe dipiripiapa enpe repeapalipidadpa upunapa papalapabrapa copomopo espetapa: prepegunputapa opo prepegupuNtapa? Depebopo poponerpe (poponepeR) lapa epenepe alpa fipinalpa (fipinapaL) depe laspa (lapaS) pespe (pepeS) opo juspotopo anpatespe???

Sonntag, April 23, 2006

Bonn 1

Ya hemos cerrado la primera etapa, segun Pamela. Ya A, B y C fueron mas que conocidos, disfrutados y criticados sin piedad. Corrientazos por el cuerpo. Se ha pasado un buen fin de semana que comenzo el Jueves y que desafortunadamente debe cerrarse mannana. Kevin ha sido muy atento, lo mismo la loca de su novia que no ha tenido prudencia con las primeras letras del ABeCedario. Se disfruta en esta ciudad, por fin se puede gritar que la primavera ha llegado, por fin el sol se oculta a las nueve de la noche (y aun quedan dos horas mas por delante), al fin se comienza a sonreir de nuevo.
Leyendo esta mannana, el abandono de un azul que decoraba los mares y los cielos, se justifica el paso del tiempo, se entiende que todo pasa, que se sobrevive.
No se cuanto tiempo sorevivira Bonn, espero que un poco mas que su ser capital en Alemania. Y si no hay supervivencia tampoco importa... como dirian por ahi "nadie nos quita lo bailao".
Seguramente vendra una segunda parte, que segun Pamela no es de exportacion, solo de consumo local. Ya veremos que pasa con Bonn, ya veremos... no puedo evitar esta risita que tengo...

Freitag, April 14, 2006

Caja

Estaríamos por contar ansiosamente los días que faltarían para tu llegada.
Pero hasta el amor más grande que se creía tener el uno por el otro, se rompe.
Ya no importa, tu ya te fuiste para siempre.
La vida corre y correrá sin detenerse.

Donnerstag, April 06, 2006

No me acostumbro a la muerte, ni a verlo solo en la silla rogando por su suerte.
No quiero quedarme, tampoco regresar, mucho menos olvidar.
No puedo contener las lágrimas, ni los suspiros, no me he podido resignar.

Mittwoch, Februar 08, 2006

Las agujas, las manos y los corazones que se tejen

Lelito
Para Abilelo, Lucy Loo o Luz Marina, como más te guste

Anoche soñé que te ibas, que hablábamos y nos decíamos adiós, mientras tejías con la naturalidad de siempre, y me dolía saber que nos estábamos despidiendo y que para ti todo eso era tan normal… entonces yo te rogaba que te quedaras un poco más y tú, como siempre, por darme gusto, me decías que ibas a volver, pero que no sabías cómo hacer. Estábamos en un campo grande y me hablabas con cariño, con amabilidad, con la crítica y el amor de todos los días. Yo estaba muy preocupada porque sentía que me tenía que empezar a acostumbrar a estar sin ti y un nudo en la garganta me apretaba fuerte. Cuando me levanté esta mañana, con la sensación de tenerte tan cerca, pero tan lejos, me sentí asustada, pero feliz.

No he dejado de llamar un día, de preguntar por ti y por esos pulmones que hoy te tienen en un abismo, que nos tienen a todos, llenos de angustia y temor, llenos de expectativa, de impaciencia, de dolor por no poder llegar a ti con un diálogo, con un beso o un abrazo. Oigo los tangos de Abibeto (esos que tanto le criticas), oigo su intranquilidad, la tristeza en su voz, pero la fe incontenible y arrulladora; veo la foto que me robé y que traje, y la miro con la petición de que nos volvamos a ver al pasar lo que queda del invierno, la primavera y el verano. Me han dicho que te pareces a Elizabeth ,,Sissi”, que eres hermosa, a mí sólo se me hincha el pecho de orgullo por esa abuela alcahueta, tierna y sabia que siempre me ha brindado su mano y sus palabras para los mejores consejos…
Afuera todos te estamos esperando para que nos sonrías después de esta pesadilla.

Añoro profundamente nuestras conversaciones, aun en la distancia, nuestras cartas cruzadas, las recomendaciones, los helados, las bufandas de colores; extraño verte en el cuarto del tejido, moviendo las manos al compás de mis ocurrencias, que siempre te causan risa a veces con una indignación cómplice, otras con la seriedad que debería existir entre nieta y abuela; me hacen falta tus canciones y las oraciones que me enseñaste antes de dormir; las vitaminas, los modales y las pausas en la mesa; recuerdo las pijamas que me prestas cuando me quedo en tu casa, los juegos de cartas que me enseñas, los chismes y las discusiones en torno a un mundo que poco a poco hemos creado juntas.

Vuelve rápido porque estoy segura que la casa se siente sola, supe que el cucú ya no suena porque no hay quien le de cuerda; las agujas no han vuelto a desgastarse porque no hay quien teja vida con ellas; tus alumnas todos los días van a ver si ya llegaste porque no saben qué puntada sigue, si una tejida o una ensortijada; tu mamá en Neiva llora porque no soporta el dolor de tener a otra hija enferma; Paty, mi tía Lina y mi papá se han reunido todos los días para agradecerte la niñez que compartieron a tu lado; los nietos siguen desbaratando la casa, esperan tus gritos de desespero para que la casa tenga nuevamente orden; las lanas están aburridas en el clóset, en el búnker dónde guardas las “reservas”; tus tres sobrinos escriben, rezan y gritan al cielo por tu mejoría, mi mamá y Orlando nos acompañan con la prudencia y el respeto que se puede sentir por una madre; las agendas están perdidas y esperan por otra anotación, por otro número de teléfono, de dirección que más adelante será imposible de encontrar… como puedes ver son tantas cosas que faltan… todavía no es hora de partir, todavía no nos puedes abandonar porque te necesitamos…Tu ausencia está abriendo un hueco insoportable…

Regreso a la promesa que me hiciste la última vez que nos vimos… no la olvides por favor, porque no me siento bien sabiendo que tienes los ojos cerrados, sin lágrimas, mudos y con un silencio que a veces creo, me va a enloquecer … Acuérdate que tienes que despertar rápido porque ya casi es tu cumpleaños.

Dienstag, Januar 31, 2006

La mirada bajo el ICOPOR de azúcar

Humbertico y el mar
Y he querido volver a escribir para pasar rápido lo publicado. He pensado en escribir sobre Humbertico, sobre mis Chuchis, sobre el olvido, los caminos, sobre Daniela y el piano, sobre las penas, las desilusiones, el clima y la bondad de la nieve, la rabia, los viajes y algunas otras cosas más.
Jugar ha cambiado mucho, cada vez me apego más a quienes pronto se marcharán, también a los que están más allá que acá, a quienes evocan la nostalgia de la playa, del mar, de la familia celebrando por el nuevo año que comienza.
Humbertico está feliz, jugó con otra arena, sus ojos van a cambiarle para siempre. Cada vez que hablamos me pregunta que en dónde estoy y es allí, en esa vocecita, que me invade la sensación de la soledad. En el colegio le ha ido muy bien, está leyendo rápido, espero que a la vuelta sea él quien me lea el cuento de los lobitos al dormir. Pienso en nuestras edades y al proyectarnos me imagino que seremos muy buenos amigos. Poco a poco nos hemos sensibilizado, nos entendemos muy bien cada vez que nos damos un abrazo. La próxima vez que nos veamos voy a regalarle un icopor de azúcar (así lo ha nombrado él), que le llenará la boca de ese dulce rosado pegajoso.
Los Chuchis, por otro lado, también están felices. Pronto vuelven a sus casitas y mientras me imagino mi vida acá sin ellos, sin los viernes en la Mensa, sin sus caritas abrazándome por la noche, se me hace un nudo en la garganta. Ellos dicen que no los voy a extrañar, que en poco tiempo los voy a olvidar, pero acá, en el exilio de la Navidad, voy a llevarlos en los trenes, en la nieve y en los cantos de los pájaros cuando venga la primavera, cuando el ánimo cambia, según ellos.
Sobre el olvido y los caminos puedo experimentar tan sólo que se sigue respirando, que aún hay agua para beber, que la distancia ayuda a borrar los tesoros que quieren permanecer en la memoria, que no hay mejor salida que causarse el estornudo ante tanto llanto. Pienso en ayer, en hace un año y sigue oliendo a ponqué de chocolate, a sorpresa y cerveza, a él y su amor.
Daniela y el piano cada vez arman más aspiraciones, más leyenda, más inspiraciones. Yo sólo puedo quedar perpleja cada vez que me entero de otro triunfo y me lleno de admiración y respeto por el alma de los artistas. Creo que el camino se le va marcando, que no es gratis todo lo que está viviendo, ni el alemán, ni Magdalena, ni mis papás…poco a poco está llegando.
Las penas, las desilusiones, el clima y la bondad de la nieve, además de la rabia y de mis últimos viajes, son pasajeros, son estados, son ciclos con los que se aprende a vivir. No sé si pueda aguantar un invierno más acá. Creo que los Chuchis me han pegado las ganas de volver.

Donnerstag, Dezember 08, 2005

Ficu

Y es que últimamente tengo la sensación de que me estás observando

Sonntag, November 27, 2005

¿pa´el o pa´ella?

Producto final


PB120027


mezclas


Pollito


Arroz con salsa española


Todavía nos estamos decidiendo qué pasó con él y qué con ella.

Freitag, November 11, 2005

"¿Sabe qué china?"

Hoy Pedro me enseñó a jugar una vez más, no Risk, ni Play Station, ni el juego del Presidente; hoy me enseñó a jugar otro juego. Le dije que después de la conversación necesitaba quedar un poco cambiada, aliviada, salir por la puerta de este cuarto con otra angustia o al menos con otra tranquilidad. Y así fue que entre lágrimas y risas, empecé a jugar. Habló de los actores que son mirados por él con la facilidad de quien sonríe porque le gusta sonreir, también me dijo que había que sacar provecho de estar parado en el umbral...
Hubo muchos silencios, como siempre, mejor interpretados como la aceptación de lo que se está oyendo, como la seguridad de que se entiende, de que se es cómplice.
El juego que aprendí a jugar hoy no sé cómo lo llamaremos. No sé si deba llamarse “¿Sabe qué china?”… si ese me ha gustado…
Jugar con las personas, saber que no todo está dirigido hacia uno, que hay que entenderlas cuando no hay corazón (esto fue lo que más me gustó de la conversación); aunque cuando hay corazón es más interesante. Yo sólo pensaba en Marcelo, en ese hombre a quien no puedo dejar ir…pero con quien desde ya estoy compartiendo su juego.

Mittwoch, November 02, 2005

Si existiera el tiempo...

"Cada persona verá el espacio de forma distinta. Hay una variedad ilimitada de experiencias individuales, pero todas tienen lugar en el tiempo. Cuando hablo de tiempo, no me refiero al tiempo "real", al tiempo del reloj. El tiempo de la percepción, de la estética, de la emoción, o el tiempo psicológico de la experiencia escultórica es muy diferente al tiempo "real". No es narrativo sino discontinuo, fragmentado, descentrado, desorientador."

-RICHARD SERRA-


Qué manna la de nosotros los humanos de nombrar todo, qué necesidad a veces tan rica, a veces tan harta!

Dienstag, Oktober 25, 2005

Ich verSUCHE

Also, jetzt versuche ich etwas zu sagen, etwas einfach zu schreiben... Ich weiss... es wird nicht einfach für euch, meine Blogleute, von mir etwas neues zu lesen. Hoffentlich, einige von euch mich auf Deutsch lesen können, sonst wird es langweilig und verzweifelt zu verstehen.
Auf jeden Fall will ich versuchen etwas zu schreiben, etwas zu sagen in dieser Einsamkeit, nur etwas das klappt, nur etwas das raus von mir geht.

Freitag, Oktober 14, 2005

Los ángeles se llaman MAMÁ

A mi Mamá


A la mañana siguiente, después de no poder contener el sueño, después de sentir rasguños en los ojos, y alfileres en el corazón, te pedí que fueras a mi encuentro. No sé qué horas serían allá, las cuatro o cinco de la mañana y no me tocó esperar mucho cuando ya estabas abrazando mi llanto que parecía ahogarme porque casi no podía hablar. Al igual que yo, tú tampoco entendías nada de lo que te contaba, te costaba creer mis palabras, mi tristeza y con la complicidad de siempre empezaste a llorar también. Pero a ti te tocaba levantarte primero que a mí, te tocaba soltar rápido tu nudo en la garganta, porque te tocaba arrojarme ese salvavidas, que hasta ahora ha sido mi mayor consuelo a pesar de la distancia. Lloré al ritmo de tus palabras toda la tarde de acá, toda la mañana de allá, al siguiente día y otra vez al siguiente. Aún hoy sigo llorando, de pronto con algunas pausas que engañan a mi corazón por lo que acá veo, por lo que oigo de las personas a las que les he contado lo que me ha pasado.
Me consolaste diciendo que te gustaría cargar ese dolor tan horrible que siento, que quisieras llevarlo a tus espaldas para que no me duela tanto, para que todo esté más leve. Sólo puedo agradecerte en esta tarde, porque aunque las palabras son del aire, lo que me has dicho ha sido refrescante, ha sido algunas veces el cielo para mi alma, otras el infierno para mi corazón. No es fácil desprenderse, eso no le gusta a ningún ser que estaba enamorado y que lo dejan solo, solito, solo de un momento para otro…

Con todo esto he vuelto a ver tus manos y tus brazos de pandeyuca (¿te acuerdas?) sacándome con fuerza de ese lodo en el que he estado enterrada; he visto tus ojos claros mamá, que me alegran, que emocionados esperan por verme en Diciembre. También tu voz me ha acompañado cuando tengo que ordenar el cuarto, tender la cama y levantarme de nuevo para salir de este presente que espero se vaya rápido, de los fantasmas que siguen tocando mi puerta.

Gracias Class, Claustrofobia, Cladra, Caya, Cayita, mamá, mamita… Gracias por curarme de esta herida tan inmensa a la que le falta todavía, pero que sé que pronto pasará y se convertirá en una sonrisa de nostalgia más… como todo, como todo…

Los ángeles, hoy puedo decirlo, se llaman Mamá. Gracias Ma.

Samstag, Oktober 01, 2005

El color del abandono

De pronto nadie me avisó, de pronto la luna se cayó y se partió en dos y yo fui la última en enterarme. De pronto me quedé sin mi mejor amigo, sin mi mejor compañero, sin mi amante, sin el amor de mi vida. Ayer hablábamos de un azul, de una luz, de un sueño, de un proyecto… pero de pronto no sé qué pasó; todavía me cuesta creer que Marcelo se fue.
Yo también me fui, pero él tal vez nunca se dio cuenta de que mi corazón se quedó a su lado, y ahora cuando no me tengo sino a mí misma, no sé cómo traer de vuelta y recuperar para siempre lo que le dejé, lo que me pertenece. Hoy la nostalgia tiene cuerpo de hombre y yo no sé qué hacer en esta soledad. Quizás escribir sea la mejor medicina, o quizás seguir llorando hasta que la cama nade en un mar de tristeza…Ya no quiero volver de donde partí, ya no quiero tener cara ni ojos, ni boca, ni manos, ni naríz, ni cejas, ni pelo. Me acabo de convertir en una sombra que vaga buscando respuestas, buscando ayuda, buscando una cara familiar que arrulle ese dolor tan grande. Y es que el que tiene rabia es comprendido, no es juzgado…
De manera aún más sorprendente, mi mente me autoconsuela, también lo hace mi pobre corazón. Y es en el consuelo cuando salen sus palabras, sale su voz y me da miedo… “No más lágrimas”… “Tranquila, hemosos colores”… ¿por qué tan interiorizada su voz? ¿Por qué tan compenetrada con mi autoconmiseración? No hay TÉ de gomitas, ni TE amo, ni TE espero, ni TE deseo, ni TE mando flores, ni TE te-ngo que me consuele...
Me cuesta aún creer que ya no habrá por qué celebrar más… que Wok, Cabaretson, Randy´s, El Corral y La Loma se quedaron sin nombre, se quedaron sin visitantes. ¿Y el mundial de fútbol? ¿Y las camisetas? ¿Y ahora qué voy a hacer con el gorila que abrazaba todas las noches para tranquilizarme? Me va a tocar encerrarlo, amarrarlo con la camiseta de fuerza naranja para que nunca salga de mi maleta negra, o quizás tirarlo lejos para que sus ojos no me vuelvan a hablar, para que los recuerdos dejen de martillar en cada esquina, en cada comida, en cada persona nueva que conozco.
Ahí sigue la cama que me espera esta noche, la misma que me despertará cuatro o cinco veces en la noche para ilusionarme con topitos y decirme que todo era un sueño y dos o tres más para recordarme que sigue siendo una pesadilla, que todo ocurrió de verdad, que no hay vuelta atrás por más de que traté de retenerlo al final. ¿Y qué voy a hacer con las fotos que traje y que le solía mostrar a la gente que iba conociendo? ¿En dónde las voy a meter? No las dejo de mirar con la ternura de siempre, con la resignación que hoy me acompaña.
¿Y la carta que llevo en el bolsillo? ¿Los dibujos? De pronto se convierten en barquitos de papel… ¿Y el anillo que se había acostumbrado a mi dedo? ¿Y el soldado?... Será hacer de tripas corazón, será levantar la cabeza, será creer que el tiempo lo cura todo y que hay que volver a empezar.
No entiendo, no quiero entender todavía que no está en mis caminatas de otoño y que yo no estoy en su terraza de sol de venado. ¿Y el cuarto imaginado, si, el cuarto azul? Ayyyy… se me rompió el corazón en mil pedazos, y no encuentro con qué pegarlo, ni quien me ayude a encontrar las piezas para armarlo. Tengo un hueco en la barriga, una angustia por lo que ya nunca volverá.
Y es que yo creí, no me canso de decirlo, creí en sus promesas, en que siempre íbamos a estar juntos, en que me iba a amar toda la vida, en que íbamos a viajar y a tener hijos, en tantas cosas que todavía me son familiares… Me duele la vida, me pesa el pelo, la cabeza y los ojos. Yo, todo lo que prometí, lo cumplí…TODO!!!....

Mientras termino de escribir empiezo a notar que algunos dedos han empezado a desaparecer, que la mirada se ha empezado a oscurecer, que me es imposible oler la lluvia que golpea en la ventana, que los sueños se esfuman, que no hay casi vida… que el alma se me está apagando…

Donnerstag, September 29, 2005

AZUL

Me dijiste que te gustaría que el cuarto fuera azul. Has dicho que prefieres las paredes azules, la colcha azul, las cobijas azules, y arriba, por supuesto un cielo azul. Estoy esperando a que llegue el día para hacer los preparativos y empezar a decorar las puertas con manos de pinturas azules y colgar del techo angelitos que no dejarán de bailar con tu llegada. Habrá una gran fiesta, muchas serpentinas y velitas azules. Cantaremos, al ritmo de la nostalgia perdida, tu cumpleaños y el mío y no olvidaremos nunca más ese día. Además el ponqué será de chocolate azul; ayer lo probé y sólo puedo adelantarte que sabe a la primavera, sabe a tu besos en luna llena.
Además, ¿te digo?, habrá muchos regalos, todos empacados y con muchas sorpresas por dentro. En el espejo azul del cuarto se reflejará esta frase para que nos ríamos de la vida al mirarnos: "Se ver la luz azul al revés". No tendremos mucho tiempo para dormir, porque los días serán tan azules que al salir el sol ya llegará la noche, más estrellada que nunca, envidiosa por nuestro amor. Las velas y el tiempo no podrán ayudarse, la cera azul correrá por el cuarto como un río de cenizas... ni las velas ni el tiempo existirán; sólo las cenizas.
Habrá unos zapatos nuevos y ¿adivina de qué color serán? Si, serán azules con rayas blancas para que el verano no te sorprenda descalzo.
Las playas se llenarán de animalitos azules pues no se podrán quitar de encima el color del mar. Jugarán por tu espalda y susurrarán en memoria del más amado un tango que habla de las estaciones, que habla del sur, de Borges, de las calles que algún día esperarán por nuestros pies, por nuestros ojos y quizás por nuestros hijos.
Las luces de las estrellas saldrán de los cuadros de Van Gogh y entonces de mi mano te mostraré la ciudad más colorida del mundo, la torre presuntuosa, las guerras perdidas alemanas, y por supuesto saldremos y volveremos a nuestro cuarto, pintado de azul. Los trenes que nos llevarán por todas las galerías, las ventas, los mercados y las pulgas, serán azules. El Rhin se teñirá de azul porque al barco en el que nos montaremos no se le habrá secado aún la pintura, se acabará la laca, el agua lo destiñirá. Como ya te conté en una carta azul que te mandé, verás los castillos de princesas rosadas y de príncipes azules como tú. Evocaremos entonces sus risas, sus llantos y la imposibilidad de su amor.
Nosotros solo tendremos ojos azules bajados del cielo, gran herencia de quien tanto te ama y te cuida. A lo lejos brindaremos con un vino azul, con uvas azules, por nuestro encuentro, levantaremos las copas y sonreiremos porque por fin los sueños dejaron de vestirse de azul para pedir perdón a todas esas lágrimas azules que esperaron y fueron pacientes. A partir de ese momento la vida cambiará de color, algo más nos traerá, algo más que nuestro color azul.

Dienstag, September 20, 2005

Me asomo poco a poco para volver, después de ver que en la vida de cada blog sigue habiendo millones de comentarios, que todo ha seguido y no se detuvo, como creí. Llegué bien por fortuna, después de caminar por el aeropuerto, después de verme frágil arrastrando unas maletas que me dejaron ampollas en las manos. Me monté mal en el tren, me desesperé, había mucho calor, me perdí y de manera instintiva varias lagrimas salieron por ahí. Qué desespero, cambiar el canal, hablar el idioma sonnado y un poco olvidado... Empezar y no darme cuenta que todo había empezado mucho antes, hace 2 annos o más...

Sigo asomada por esa ventana que no puede abrirse del todo... pero que sé que en un tiempo lo hará. El cuarto es un cuarto de mi cuarto en Bogotá. Pero tiene lo que necesito y llegar por las noches a él es mi gran refugio. Acostarme y recordar: eso me tranquiliza, me mantiene dopada... Las mannanas en el curso son interesantes, tanta gente, tanta diferencia, tantos colores y olores. Me he acostumbrado al olor de las axilas africanas... y no sé pero sería chévere oler así de vez en cuando. Sólo de vez en cuando...

Por fortuna anochece tarde, así que me duermo tarde después de molestar un rato con mis amigos. Un buen amigo es Ramazan, el turco. Una buena amiga es Dora, la húngara. Con la comida no me ha ido muy bien. No me dan muchas ganas de abrirle la boca a platos llenos de salsas, un poco grasosos y no muy bien presentados. Las ciudades que hasta ahora he visitado son maravillosas, Heidelberg, Trier y Wiesbaden.

Pero aún... aún me cuesta escribir, todavía siento el nudo, todavía me inclino hacia atrás... todavía aterrizo.

Donnerstag, September 01, 2005

Último adiós para un sueño triste

A Tito Aráus


Aún recuerdo la primera vez que te vi. Estabas sentado en ese sofá de cuero café, viendo televisión, el canal de Fox Sports. Venía con muchos nervios de verte, me habían hablado tanto de tí, me dijeron que eras una eminencia en las artes de las letras, eras filólogo amante de la literatura, del latín y de esa historia del lenguaje que tiempo después vinimos a conversarla. Subí por las escaleras, con la piernas temblorosas, no sabía con quién me iba a encontrar... ¡Vaya a quién vine a conocer! Te paraste del sofá y me saludaste con un respeto inmenso, como si ya se hubiera hablado de mí en esa casa, como si ya mi nombre fuera familiar y una complicidad en la mirada con tu hijo los delató.
Con el paso pequeño de los días, empecé a admirar ese humor tan fino, tan sabio, tan perfecto para la ocasión. No dudaba ni un segundo que más que llevar el conocimiento en tus manos, llevabas el amor por éste en las venas. Entonces a la hora del almuerzo me daba pena hablar, hablarte, uy Dios mío, sentía que tenía que pensar cada palabra, que no podía equivocarme, que debía demostrar que sabía del tema. A veces me costaba entenderte, pero tu traductor te fue tan leal desde siempre. Al lado de ella, me emocionaba pensar en lo bella que era esa familia y así fue que me empecé a enamorar de todos. Conocí tu lado más sensible cuando mirabas a Samurai quien apenas intentaba apoyarse en tus piernas y lo consentías como si fuera tu hijo propio. Vi tu lado más enamorado cuando la besabas a ella con un amor que me hizo imaginarte en otra época. Conocí también tu lado más humano cuando gritabas, cuando te reías con tu hermoso hijo. Poco a poco aprendí del humor, de las expresiones, de la vida misma. Nos salió buena la exposición que hicimos del artículo en Gramática General. Gracias por los libros que salieron de tu casa y volvieron felices después de haber sido tocados por unos ojos asustados a veces, que aprendieron mucho de tí.
La primera vez que estuviste en mi casa eras tú quien tenía nervios. Dijiste que no estabas elegante, y por favor, eras el más destacado para la situación. Hablaron de la salsa, del tango y de una Argentina que mi viejo sigue añorando y de la que tú saliste. Apenas yo observaba...
Los días del trabajo cambiaron muchos rumbos de la historia. La terquedad y el amor por la pedagogía eran fuertes, "vamos ya"- decías y los que no entendíamos éramos nosotros, porque tú siempre supiste muy bien lo que querías. Haberte conocido fue una bendición. Los meses pasaron, los suspiros se fueron, se apagaron tantas luces en la casa, en los deseos de tu hijo, pero él siempre trató de revivirlas, de no perderlas, de conservarlas, de realzarlas, soy testigo de su terquedad, la misma tuya, soy testigo de su amor, soy testigo de que hizo hasta lo imposible. Lo juro...
Paseamos, fuimos a cine, hasta a mí me regañaste. Dijiste que me querías mucho más de lo que yo te quería a tí... tengamos en cuenta ahora que tu animal favorito es el ratón... Si ya sé no es chistoso, por Dios, trato de revivir ese humor...
Siento mucho que sólo haya sido un año oyéndote con ese dejo porteño, pero agradezco a la vida porque ese año fue lleno de admiración y respeto. Ahora entiendo por qué lo que se hereda no se hurta.
Tito gracias por haberme abierto las puertas de tu casa, por haberme tomado de la mano para mostrarme lo linda que es la lengua, sus matices, sus sentidos y todo eso que la rodea y que nos vuelve de forma inevitable, por mi lado sólo en eso, en seres sicorrígidos. Mil gracias por haber compartido tu familia conmigo, por habernos ayudado con el negocio, por admirar y considerar a mi papás, no me cabe la menor duda de que te sentías reflejado cuando los viste cansados de tanto trabajar.
Por mi lado, me llevo muchos recuerdos, me quedo con tu mejor herencia a quien prometo cuidar y amar hasta que la vida nos lo permita, porque el amor en nosotros no se ha perdido.
Ojitos azules grandes lectores, voz sincera y fuerte, manos pecosas y resistentes, corazón de grande y de hérore, amigo leal y frentero, suegro risueño y complaciente, esposo romántico y fiel, padre ejemplar... como alguna vez te dije: caballero andante: gracias por este tiempo, tengo el corazón lleno. Espero que nos volvamos a ver, allá en aquél lugar que nunca te entendí...

Montag, August 29, 2005

Porque lo prometido es deuda

Porque lo prometido es deuda he decidido publicar una obra de teatro que escribí hace dos años. Me he reído mucho de mí misma al volverla a leer pero he decidido también no cambiarle nada y dejarla tal cual fue pensada, imaginada y escrita.Ha sido inspirada en novelas y cuentos que he leído sobre el diablo, además de ir de la mano de una época de mi vida en donde la admiración, el respeto y el amor eran uno solo. Espero que la disfruten, al menos la imaginen y lluevan críticas, muchas críticas.









ANGUSTIA Y DESEO


A Ordep; espero que algún día, lejano tal vez, te sientas a leerla, sonrías con ella y te den unas ganas profundas de revivirla...sobre las tablas, quizás.


PRÓLOGO


Desde el principio de los tiempos en que los hombres se preocuparon por aquello que era sobrenatural y en que pensaron en el bien y el mal, sintieron miedo. De este modo, crearon una mitología extensa de dioses y demonios.

Para el interés de lo que se escribe, lo que importa es el diablo y de él vamos a hablar. Ese personaje mítico que tantas veces nos asusta e intimida, que nos conmueve, que nos atrapa en un mundo que nos invita a transgredir e ir más allá. Que nos resulta fascinante, elocuente y sombrío.



Un ángel de tentación capaz de gobernar la conciencia o el demonio mismo; un conquistador o destructor de mundos; un seductor o un poseedor, en cuyas redes caen hombres y mujeres por igual; un cautivador que envuelve al hablar o alguien que hipnotiza irremediablemente, quitándonos la respiración; una presencia insidiosa y dominante a la vez; un espíritu engendrador de locura, un benefactor de conciencia y un acreedor de almas.

¿Acaso no hemos sentido la presencia de estas fuerzas, atrayéndonos o no, dentro de nosotros alguna vez, o quizás muchas?
El diablo simboliza tanto la condición humana que habla de desazón, confusión y dolor como de sueño, esperanza, placer y amor. El diablo, por tanto habla de lo humano. De lo más humano: angustia y deseo.

Angustia y deseo que reflejan, en virtud de la presencia diabólica, aquello que transforma la virtud de los hombres, llevándolos a la tentación de convertirse en alguien diferente y superior. Lo irónico radica en que a pesar de todo no lo consiguen y lo maravilloso y esencial consiste en que descubren su verdadera naturaleza humana, más caracterizada por la posibilidad de cometer errores, de desviarse del camino, de presumir de algo infundado y de engañarse a sí mismos.

Está claro que para Mijaíl Bulgákov como para Thomas Mann, tanto en “El Maestro y Margarita” como en el “Doktor Faustus”, angustia y deseo marcan la vida y los actos de los personajes, pero más importante, marcan la intención del autor, al permitirnos saber que lo humano, que puede representarse por lo diabólico es, sin embargo, tan real y esperado que no podemos rechazarlo, ni tampoco dejar de acogerlo. Estamos atados a nuestra condición humana por paradójica que ésta sea.

Para Bulgákov angustia y deseo son el reflejo de algo que los personajes arrastran consigo, a veces de manera absurda y cómica, a veces de manera trágica, y en todo caso visible. Para Mann los mismos sentimientos se hallan en el interior de sus personajes; es necesario escudriñarlos porque son invisibles, imaginarlos, vivirlos y convertirlos en arte.

Para ambos, lo fundamental es el conocimiento de lo humano y la búsqueda de libertad, sin importar si se consigue o no, si con ellos se sufre o muere, si se es tentado por el diablo. Es el conocimiento mismo como la búsqueda misma, el ir más allá para visitar lo prohibido, lo que se sale de un orden, lo que está en el espíritu, aquello que en realidad importa.

Y que mejor, si de libertad o conocimiento se trata, si de buscar un sentido dentro y fuera de nosotros mismos en que lo diabólico y la figura del diablo cobren vida, que escribir una pieza de teatro.


¡Que se alce el telón!, ¡que se prendan las luces!, ¡que se mueva todo tras bambalinas!, ¡que se oiga la música!, ¡que se ensaye la obra hasta el cansancio!, ¡que se elijan los mejores actores!, y ¡que el público disfrute y acoja lo que sus ojos y su imaginación van a presenciar!

Demos inicio a la obra.


PERSONAJES



LUCÍA

IVÁN
Nuevo vecino de Lucía

SABINA
Amiga Alemana de Lucía

JULIO
Novio de Lucía

HOMBRE 1

HOMBRE 2

NIÑO VIAJEROS, PERSONAJES DEL AEROPUERTO

MUJER 1

MUJER 2

(La acción se desarrolla en Bogotá en Mayo de 2003)
























PRIMER ACTO

Escena I

(Se abre el telón. El primer piso del edificio de Lucía. Un hall y dos puertas, una frente a la otra de dos apartamentos; uno de ellos el de Lucía.
Se siente el caer de la lluvia afuera. Hay sonidos de carros y pitos de éstos. De vez en cuando caen rayos.)

(Sale Lucía de su apartamento. Tiene las llaves en una mano y en la otra una sombrilla. Está cerrando la puerta cuando siente entrar a alguien, a quien ve por primera vez.)

LUCÍA: (En voz baja y señalando con los dedos a medida que enumera, los alimentos.) Pan, leche y...¡ah! ¿Qué más me hace falta? Pan, leche y...y...
IVÁN: (Entra) Y café.
LUCÍA: (Sorprendida, se voltea a ver quién le ha hablado.)
IVÁN: Buenas tardes. Déjeme presentarme. Soy el nuevo habitante de este apartamento. Mucho gusto (se inclina para darle la mano), mi nombre es Iván Cortés.
LUCÍA: (Dándole también su mano. En su rostro se dibuja cierta desconfianza y a la vez cierto aire de interés hacia el extraño.) Mucho gusto. Yo soy Lu...cía. (Le sonríe.) Y sí, tiene usted razón, me faltaba en la lista el café...(Muy pensativa) Entonces...¿es usted nuevo en el edificio? ¿Hace cuánto llegó?
IVÁN: Acabo de llegar. Apenas me estoy bajando del avión y ya me toca verme instalado en el edificio...
LUCÍA: (Manteniendo un fuerte aire de interés.) ¿De dónde viene?
IVÁN: Hm...Si le contara todo lo que llevo viajando para llegar hasta aquí. Vengo de Rusia.
LUCÍA: (Algo pensativa.) Rusia...Ah...Rusia...(Mirando hacia arriba) Buenos recuerdos, ¿sabe?
(Pausa)
Bueno. Se me hace tarde. Van a cerrar el supermercado. Me dio mucho gusto haberlo conocido. (Sonríe.)
IVÁN: (Sonriendo.) Igualmente Lucía. Hasta Pronto. (Saca del bolsillo del pantalón un par de llaves.)
LUCÍA: (Levanta su mano, haciendo un ademán para despedirse.) Adiós...Iván.

(Se apagan las luces. Oscuro. Desaparece el primer piso del edificio, el hall y las dos puertas.)

Escena II
(Luces. Aparece una salida del aeropuerto. Hay movimiento de hombres, mujeres y un niño con sus maletas que entran y salen. Se escucha constantemente por el altoparlante la voz de la mujer que informa la entrada y la salida de los vuelos con sus horas, respectivamente. Sonido de las maletas que son arrastradas. Voces de personas.)

(Lucía se encuentra parada a la salida del aeropuerto. Espera a alguien. Mira su reloj y sonríe. Mueve sus labios, pensativa, como si estuviera hablándole a alguien o a sí misma.)
SABINA: (Aparece de pronto. Grita con emoción desde lejos. Pone las maletas sobre el piso. Levanta los brazos.) ¡Lucía! ¡Lu! ¡Acá!
LUCÍA: (Esboza una sonrisa y sale lentamente hacia su encuentro.) ¡Hallo meine Liebe Sabina!
SABINA: (Muy emocionada le da un gran abrazo. Tiene un acento alemán.) Lucy...¿Cómo estás? Tanto tiempo...
LUCÍA: Tres años, seis meses, cuatro días.
(Pausa)
Yo estoy muy bien. ¿Y tú? ¿Qué tal estuvo el vuelo? Déjame ayudarte con esta maleta. (Recoge una de las maletas del piso.)
SABINA: Ggggracias. Eterrrno como siempgre. No he podido dorrrmir nada. Ni siquierrra la película estaba buena. Pero bueno, ya estoy acá, feliz de volver a verrrnos.
LUCÍA: (Algo fría y seria.) Debes estar cansadísima.
SABINA: En realidad estoy acostumbrgrada a estos viajes. Estoy asombrgrada...cómo pasa el tiempo de grgápido. Hace poco estabas visitándome en Hamburg y ahora yo, acá en Bógota.
LUCÍA: Si. (Empieza a caminar con una de las maletas.)
SABINA: (Algo extrañada, arruga la frente.) Espérame, no hay afán. (Adelanta a Lucía.) ¿Y los amogres? ¿Tu novio?
LUCÍA: He estado leyendo que en la Antigua Grecia las mujeres que repudiaban a sus hombres por algo, los dejaban en sus casas. A su vez, salían al mercado para buscarse otro hombre.
SABINA: (No le entiende a Lucía. Aún más extrañada hace un gesto de no comprender de lo que se le está hablando.) Has cambiado tanto Lucía...
(Lucía no responde. Siguen caminando. Las luces se van apagando lentamente. Oscuro. Desaparecen la entrada del aeropuerto, los ruidos, los hombres y las mujeres.)

Escena III

(Luces. Aparece el comedor del apartamento de Lucía.)

LUCÍA: (Sentada en una de las sillas del comedor. Tiene una taza de café en la mano.) Definitivamente nuestro café es único.
SABINA: (Sentada en otra de las sillas del comedor, al lado de Lucía. Bebe café.) Es ciergto, no se puede comparrrar. ¿Me rgregalas azúcar? Oye Lu, ¿Tu no pgreferrrías el café con leche?
LUCÍA: (Se va parando de su silla para dirigirse a la cocina e ir en busca del azúcar.) Claro Sabinalein, ya te la traigo. ¿Café con leche? Hm...otras épocas.
(Lucía sale)
(Vuelve al rostro de Sabina un aire de confusión. Sentada. Pensativa.)
(Lucía entra. Está en pijama.)
(Al ver a Sabina, Lucía se asombra y se asusta. Frunce el seño. Confundida.)
LUCÍA: (Grita) ¡Sabina! ¡Qué sorpresa más grande! Pero, ¿qué haces acá? Tu llegabas el fin de semana y hoy apenas es Miércoles. ¿Cómo entraste? ¡No entiendo nada!
SABINA: (Más asombrada que Lucía.) ¿Was? ¿Bist du verrückt? ¿Cómo así, Lu? ¿A qué juegas? Además, ¿qué haces con esa pijama? ¿Qué es lo que no entiendes? Me acabas de rgrecoger hace unos minutos en la aegrgopuerrrto. Ibas a la cocina a trraerme azúcar y por lo visto fuiste a cambiargte de rgopa, porrque de azúcar no veo nada. Kein Kein Zucker!
LUCÍA: (Con un tono de voz más alto.) ¡No señora! Yo he estado toda la tarde en mi casa. (Su cara se empieza a enrojecer. Está de mal genio.) Salí un momento al supermercado pero estaba a punto de acostarme, si no hubiera sido porque esta luz estaba prendida, venía a apagarla.
SABINA: Ay ya deja la bobada. Yo no me conocía esos chistes tuyos. Definitivamente has cambiado del cielo a la tiergra en estos últimos años.
LUCÍA: (Con un tono irónico en su voz.) ¡Ah! ¿Estás insinuándome que estoy loca, que me estoy enloqueciendo?
SABINA: ¡Nein! ¡Nein! Es tut mir Leid. Lucy, ok. Kein Problem. No nos vamos a pelearg por este chiste tuyo...(Interrumpida por Lucía.)
LUCÍA: (Histérica.) ¡¡¡¿Cuál chiste, Sabina?!!!
SABINA: Ok. Entschuldigung. ¡Ya no más! Lo imporrrtante es que estoy acá y estamos juntas. No vamos a pelear o ¿si? Más bien regggálame el azúcar. (Le sonríe a Lucía.) Migrga, ya se está enfgriando el café.
(Lucía sonríe. Está confundida, agacha la cabeza y mira hacia el piso sin entender la llegada de Sabina. Se dirige hacia la cocina.)
(Lucía sale)
(Sabina sigue en el comedor pensativa y confundida a la vez. Algo incómoda por la tensión que se ha creado con su amiga. Se van apagando las luces. Oscuro)
(Cae el telón)


SEGUNDO ACTO
Escena I

(Se abre el telón. Aparecen el comedor del apartamento de Lucía, las dos puertas de cada apartamento (La de Iván y Lucía) y el hall del edificio. Anochece. Allí, en el comedor se encuentran Lucía y Sabina. Siguen tomando café. La confusión ya ha pasado.)

LUCÍA: Sabi, cuéntame más bien cómo has estado. ¿Cómo va la empresa?
SABINA: Pues todo va marchando muy bien. Sigo trabajando con agrgtistas. Pargece ser que se nos agrgrandará para el prrróximo año la empgrgesa. El gobiegrno nos está apoyando fuegrtemente. Esto nos va a beneficiar muchísimo porque ha salido una empgrgesa nueva dispuesta a sobgrgepasar cualquiera. Así que el trgabajo se ha incgrementado.
(Tocan a la puerta)
LUCÍA: (Se para de su asiento y se dirige a la puerta. Le habla a Sabina.) Ah, se me olvidaba contarte. Debe ser Julio. Espérame.
(Lucía abre la puerta. Aparece Julio. Le da un beso. Antes de cerrar la puerta, Lucía contempla por unos segundo la puerta del apartamento de Iván. Cierra la puerta.)
JULIO: Hola mi amor.
LUCÍA: Hola. Sigue. (En voz baja.) Tengo que presentarte a alguien. Sabina acabó de llegar.
JULIO: (En voz baja y sorprendido.) ¿Sabina? ¿La alemana? Pero, ¿acaso no llegaba ella en unos días?
(Sabina se asoma con intriga para mirar quién es.)
(Julio, sonriendo se acerca a Sabina. Se crea un gran interés mutuo.)
JULIO: Con que tu eres Sabina...Encantado de conocerte. (La saluda de beso.)
SABINA: (Sonriéndole a Julio con bastante interés.) A mí también me place conocerrrle. Usted es...
LUCÍA: Mi novio. (Está pensando en otra cosa. Está ahí, pero no se percata de la conversación de Julio y Sabina que va a surgir a continuación.)
SABINA: (Se dirige a Julio.) Pero que rarrro, pogrque cuando le pgregunté a Lucía por usted, ella no me dijo que usted existía. Al contgragrgio, se puso...(Interrumpida por Julio.)
JULIO: (Sonriéndole. Muy coqueto.) No tienes por qué ustearme. Puedes tratarme de tu, no veo ningún problema...
(Pausa. Ambos se sonríen.)
Bueno, me decías Sabina. ¿Que Lucía se puso a qué?
SABINA: (Sonríe. Algo distraída.) Ah, si. Le decía...oh...te decía que cuando le prgegunté a Lucía por ti, ella me contestó con que estaba leyendo libgrgos de la Antigua Grgecia que decían algo como que las mujeres cuando dejaban a sus hombres en la casa, ellas salían al mercado para conseguirse otro. (Dirigiéndose a Lucía.) ¿Cierto Lu?
(Lucía no la oye.)
JULIO: (En voz baja.) ¿Qué es lo que le pasa?
SABINA: (En voz baja.) No sé. Déjala que hoy ha estado todo el día ragrgísima.
(Pausa)
LUCÍA: ¿Sabes mi amor hace cuánto que nos conocemos ya con Sabi?
JULIO: No sé...
LUCÍA: Ya van a ser siete años.
SABINA: ¡Siete! Wow...el tiempo vuela.
JULIO: ¿Cómo fue que se conocieron?
LUCÍA: En esa época las dos tomábamos un seminario de cine latinoamericano. Sabina, además de tomar ese curso, tenía planeado quedarse en Colombia por un año más. ¿Cierto?
SABINA: Ja, Genau. Ese año nos volvimos muy amigrgas. Crgreo que fue al siguiente año que Lucy estuvo en Hamburg, allá vivo y tgrgabajo. Y así es que nos hemos mantenido en contacto.
JULIO: (Muy interesado en el tema. Se dirige a Sabina.) Y ¿por cuánto tiempo has pensado quedarte?
SABINA: En Bógota solamente dos semanas y media. Tengo que viajar después a Argrgentina. Allá tengo que dictar un par de confergencias y por último viajaré por toda Latinoamégrica en un plan de vacaciones.
JULIO: Deberías volver a Colombia después de pasar por Argentina.
SABINA: (Le sonríe.) No lo tenía planeado, pegrgo ahogrga que lo dices, tal vez valga la pena volver.
LUCÍA: (Bostezando. En su cara se ve el cansancio que tiene.) Bueno yo creo que me voy a dormir. Mañana tengo que pasar por la revista temprano. Los dejo ahí para que le cuentes de ti, Julio. (Se dirige ahora a Sabina.) Sabi, te voy a organizar el cuarto.
SABINA: ¿Necesitas ayuda?
JULIO: (En voz baja. Se dirige hacia Sabina.) Déjala que vaya ella.
LUCÍA: No te preocupes Sabi...
(Lucía se despide de beso de Julio. A Sabina le da un abrazo. Se dirige hacia el cuarto. Se apagan las luces.)

Escena II
(Luces. Vuelve a aparecer el comedor. Están solos Julio y Sabina.)

JULIO: (Toma su silla y la acerca al lado de Sabina. Le susurra al oído.) ¿Sabes? No te imaginaba así.
SABINA: (Coqueteándole.) ¿Ah no? Entonces, ¿cómo?
JULIO: (Se acerca aún más a ella. Sabina no se resiste.) Eres muy linda. ¡Qué rico hueles! (Le sonríe sin perder en ella un aire de coquetería.)
SABINA: (Se ríe en voz baja.) Oh, Scheisse! (Es picarona al hablar.) Lucía podgría estar escuchándote.
JULIO: ¿Ya conociste la ciudad por la noche? Es bellísima.
SABINA: Aún no. Bueno hace mucho...
JULIO: Pero ha cambiado...(Se para de su asiento. Le toma la mano a Sabina.) Ven, vamos. Te invito a dar un paseo.
SABINA: Pero Lucía...
JULIO: Ya la oíste, está cansada. Mañana tiene que madrugar. Vamos, vamos.
SABINA: Gott!
JULIO: Espera. Le voy a avisar a Lucía...
(Julio se retira solo un poco del escenario. Apenas asoma la cabeza para gritar.)
Lu, Linda...Voy a mostrarle a Sabina la ciudad. Me ha dicho que quiere tomar un poco de aire. Volvemos en un rato.
LUCÍA: (Se oye su voz. Ella no sale. Grita.) Bueno Amor. Chao. Diviértanse.
SABINA: Tschüss Lu!
(Pausa)
JULIO: Vamos.
(Julio le ayuda a Sabina a ponerse el abrigo que estaba sobre la mesa del comedor.)
SABINA: Grgracias.
(Salen Julio y Sabina.)
(Se apagan las luces. )

Escena III
(Luces tenues. Aparece la puerta del apartamento de Lucía. El comedor sigue allí. No hay ruidos. El silencio de la noche es perceptible en el ambiente.)
(Tocan a la puerta)
(Silencio)
(Vuelven a tocar a la puerta)
(Se escucha la voz algo dormida de Lucía.)
LUCÍA: (Con voz ronca y cansada.) ¡Ya voy! (En voz baja.) ¡Ah! ¿Qué se les habrá quedado?
(Vuelven a tocar a la puerta)
(Entra Lucía. Se restriega los ojos con sus manos. Prende la luz del comedor. Sigue en pijama. Se dirige hacia la puerta.)
LUCÍA: Ya voy.
(Abre la puerta. Se asombra mucho y en su voz se siente que está muy nerviosa.)
(Entra Iván.)
LUCÍA: ¡Iván! ¿Qué hace usted aquí? ¡Uy y yo en pijama!
IVÁN: Perdóneme si la he molestado. Si quiere me voy.
(Iván hace el ademán de irse.)
LUCÍA: No, no, no. Tranquilo. No se preocupe. Por favor, siga. Está en su casa.
(Iván sonríe. Sigue. La puerta se cierra.)
LUCÍA: (Algo nerviosa.) Siga, siéntese.
(Iván toma silla.)
IVÁN: (Se ve muy contento.) Muchas gracias.
LUCÍA: (No sabe qué hacer ni qué decir pues la llegada de Iván la toma por sorpresa.) Si...(Mueve la cabeza sin saber qué más decir.) Si...
IVÁN: (Nota los nervios de Lucía.) Si...Quería verla. (Le sonríe.) Desde que la vi esta tarde no he dejado de pensar en usted. (Se enrojece un poco.) ¿Sabe? Es usted muy atractiva.
(Lucía no sabe en dónde ponerse. Se pone inquieta, se angustia pero le gustan las palabras de este extraño. Lo sigue escuchando. No sabe si sonreír o ponerse seria.)
LUCÍA: Ah...Gracias. (Sonríe. Aprieta sus labios para contener la risa.)
IVÁN: Puede usted reírse. Está en toda su libertad.
LUCÍA: No, no es eso. Lo que pasa es que me ha dejado sin palabras. No me esperaba esto...(Sorprendida. Mueve sutilmente sus manos.) Además, porque usted también me ha llamado mucho la atención. Desde que hoy nos encontramos, me he estado preguntando todo el tiempo a qué se dedica, por qué está acá, si se va a demorar tiempo en Colombia o solo viene de paso...
IVÁN: (Le sonríe tiernamente.) Estudié Literatura en Moscú, así que me he dedicado a enseñar allá en la Universidad Pública de Moscú pero nací en Bogotá. Hace quince años que no vivo acá. Hace quince años que no venía. En cuanto a si vengo de paso o no, aún no lo sé...tal vez me marche mañana, quizás hoy mismo o en unos meses. Quien sabe...
LUCÍA: (Intrigada.) Bien...(Nerviosa. Se ha quedado sin palabras.)
(Silencio)
IVÁN: Lucía, déjeme acercarme a usted. Yo le puedo mostrar lo grande que es el mundo y la venda tan grande que alcanza a cubrirlo. Hoy estamos...¿mañana? Quien sabe... Somos marionetas, nos movemos de lado a lado, persiguiendo tal vez a otras. Observe la mesa.
(Ambos observan la mesa.)
(Continúa Iván hablando.)
Dígame, cuando usted ve la mesa, ¿La ve como un todo, verdad?
LUCÍA: (Absorta.) Si, así es.
IVÁN: Ahora, ¿ve el candelabro que está sobre la mesa?
LUCÍA: (Asiente con la cabeza.)
IVÁN: Dígame, ¿es el candelabro ajeno a la mesa, verdad?
LUCÍA: Si.
IVÁN: Perfecto. Volvamos a la mesa.
(Se inclinan para ver la mesa más de cerca.)
(Iván continúa hablando.)
Mire el color de la mesa. Es café. Ahora veamos qué contiene ese café, esa pintura. Hay en él rayas de madera, hay otros tonos de café. Hay vetas, líneas y ribetes. Si nos acercamos más vemos punticos negros. Ahora dígame: ¿hacen parte los puntos, las vetas, las líneas, los ribetes, la madera y el color café parte de la mesa?
LUCÍA: (Maravillada.) Si, claro que hacen parte de la mesa.
IVÁN: Ahora bien. Así es todo Lucía. Intente ver todo como parte de ese todo. Vuelvo a preguntarle: ¿Es el candelabro ajeno a la mesa?
LUCÍA: (Le sonríe tiernamente. Sus ojos se empiezan a aguar.) ¡No!
IVÁN: (La toma de la mano.) Así es...
(Lucía lo abraza fuertemente. Transmite una emoción, una alegría como si lo conociera desde hace mucho tiempo. Él la besa con sutileza. Despacio, muy despacio acaricia su cara. Sus dedos se pasean por la cara de Lucía. Recorren las cejas, los labios, el cuello.)
(Se apagan las luces. Desaparecen la puerta y el comedor.)
(Cae el telón)


TERCER ACTO



Escena I
(Se sube el telón. Aparece el cuarto del apartamento de Iván. Hay una silla, frente a ésta un espejo. Está sentado Iván solo.)

IVÁN: (Mirándose al espejo. Reflexiona.) ¡Tú! (señalando al espejo), que eres Asmodeo, el príncipe de las tinieblas, tú que creías gobernar la conciencia y suplantar las almas, tú que controlabas lo que quisieras, tú enigma brutal, seductor, conquistador...(grita.) Tú ¡¿Dónde carajos estás?! ¿En dónde te has metido? ¡Fuerza! ¡Valor! (Se levanta de su silla. Mira al espejo con una tristeza violenta. Le da la espalda a éste. Hay un silencio enorme. Cierra sus ojos. Los abre violentamente. Irrumpe con fuerza su voz, da gritos, da alaridos. Llora y gime. Vuelve a mirar al espejo.) ¿A dónde me he ido? ¿Qué me ha pasado? Se me ha salido todo de las manos. (Se calma un poco. Sigue llorando.) Y ella...ella no se ha burlado de mí, no me ha engañado como yo si lo he hecho. Ella, sus ojos, sus manos, su sonrisa, sus labios... (Vuelve a irrumpir en angustia y pánico.) ¡Dejar de ser, abandonar!... ¿En qué me convertí? ¡En angustia y deseo! ¿En un cobarde, incapaz de quedarme y satisfacerme con lo ya logrado? ¡Nooo! A este lado la presencia insidiosa, dominante, fascinante, elocuente y sombría...allá, vida de mortales, de dolores, de alegrías, de amores...y ella con fuerza me arrastra a quedarme acá...a no volver allá...¿Arrepentimiento? ¿Vale la pena dejarlo todo por ella? ¡Pero que es lo que digo! Si ya se lo he dicho, si todo es un todo...¿y dejar de burlar a la gente? ¿Dejar de jugar, de poseer, de engañar? (Con un dolor desgarrador.) ¡No! ¡Esto no me ha pasado a mí! ¡No!
(Cae al piso, llora con dolor, se coge el pecho, se agacha en posición fetal sin consuelo alguno.)

(Se apagan las luces. Desaparece el cuarto de Iván.)

Escena II
(Luces. Aparece de nuevo el apartamento de Lucía, parte del comedor y la sala entera. La puerta de la entrada está visible. Amaneció. Sonidos de la ciudad, los carros y sus pitos. Sentados en la sala están conversando tranquilamente Lucía, Julio y Sabina. Lucía está pensando en otras cosas, a Julio y Sabina se les nota cierta preocupación.)
LUCÍA: (Pensativa. En voz baja.) No pude ir a la revista. Me van a matar.
JULIO: (Algo nervioso.) ¿Qué te pasa Lucía? Desde anoche te pasa algo. Cuéntanos qué es lo que te ocurre. ¿Qué es lo que te molesta?
LUCÍA: (Algo temperamental. En voz alta.) No me pasa nada. Absolutamente nada. Estoy pensativa. (Tranquila.) Necesito salir a la revista. No me levanté esta mañana. Tengo que ir a dar la cara.
(Lucía se para de la sala, va en busca de su chaqueta.)
(Lucía sale)
(Se quedan solos en la sala Julio y Sabina.)
JULIO: (En voz baja para que no lo oiga Lucía.) Estoy aburrido ya de Lucía. Dos años llevamos en éstas. Ayer la pasamos muy bien Sabina.
SABINA: (En voz más baja.) Yo sé. (Lo acaricia, pendiente de la llegada de Lucía.) ¿Qué vamos a hacer?
(Lucía sale. Los está observando. Ellos no la ven.)
JULIO: (En voz baja.) No sé. Lo que haría cualquier persona. Hay que contarle lo que está pasando entre nosotros. Sabina, yo estoy decidido. Esto es un motivo que me está ayudando a dejar atrás todo esto de una vez.
SABINA: Si, tienes razón. Si todo nos sale bien, vete conmigo. Acompáñame a la Argentina.
LUCÍA: (Está oyendo y sonríe sin ninguna rabia. En voz baja.) Ya sabrá el diablo por qué pasan estas cosas.
(Se apagan las luces. )


Escena III
(Se encienden las luces. Aparece el mismo escenario de la escena anterior. Siguen sentados Julio y Sabina conversando. Lucía sigue oyéndolos.)
(Golpean a la puerta.)

JULIO: ¿Quién será?
LUCÍA: ¡Ya voy!
JULIO: ¡Yo abro!
(Julio se dirige hacia la puerta.)
(Entra Lucía)
(Julio abre la puerta. Aparece Iván.)
JULIO: (Con un gesto de extrañeza. No conoce a Iván.) ¿Si? Buenos días.
IVÁN: Buenos días.
LUCÍA: (Nerviosa pues ha sentido la voz de Iván. Corre hacia la puerta.) ¡Iván!... Por favor siga...(Le sonríe.)
(Julio y Sabina se miran. Hacen una cara de no saber de quién se trata.)
LUCÍA: Sabina, Julio, él es Iván. Es mi nuevo vecino. Vive justo en frente. (Nerviosa.) Viene de Rusia.
(Pausa)
Iván, éste es Julio y ella es Sabina...
(Sabina alza la mano para saludarlo. Julio hace lo mismo.)
(Todos se han sentado en la sala.)
(Silencio)
IVÁN: (Serio. Se dirige a Julio. Nervioso.) No puedo dejar de hacer otra cosa, amo a Lucía.
(Silencio.)
(Julio no entiende. Cara de confusión. Intenta hablar pero no puede.)
IVÁN: (Se dirige a Sabina.) Solo quise provocarla a usted. Lucía nunca fue a recogerla en el aeropuerto.
(Sabina se ríe, intentando burlarse de él.)
He estado leyendo que en la Antigua Grecia las mujeres que repudiaban a sus hombres por algo, los dejaban en sus casas. A su vez, salían al mercado para buscarse otro hombre...Lo siento. Es tut mir Leid.
(Sabina tampoco entiende qué está pasando. Intenta hablar, no puede. En su cara se refleja un hálito de asombro.)
IVÁN: (Se dirige a Lucía. Nervioso. Se enrojece.) A ti solo puedo decirte que he decidido humanizarme, he decidido quedarme en este momento. (Hay dolor en sus palabras.) Te pido perdón por suplantarte, por engañarte, por burlarme... Me quedo con el riesgo de verte ir. Me quedo con el riesgo de sentir angustia al imaginar que ya no estarás...pero me quedo con el deseo de soñarte, el deseo de convertirme en el hombre que esperas...aunque sea por un ratico...
(En el rostro de Lucía hay mucha tristeza.)
IVÁN: (Sonríe tiernamente. En su mirada hay tristeza.) Pronto volverás a sonreír.
(Cae el telón)
***FIN***



BIBLIOGRAFÍA

Esta hoja, anexa a la obra de teatro, ha contribuido a fomentar el análisis, el imaginario y el contenido de todo el proyecto final. He partido de una bibliografía primaria que contiene las dos grandes novelas que me han ayudado a jugar con artilugios y artificios para la creación de la pieza teatral. Ya en la primera entrega se había trabajado “El Maestro y Margarita” de Bulgákov, claro está, enfocándolo por otro lado, pero con la idea latente de la imagen que juega Voland, el diablo en toda la novela. En la segunda entrega, el prólogo se empezó a trabajar la novela de Thomas Mann: “Doktor Faustus” donde nuevamente me encuentro con un personaje como lo es el diablo.
· Bulgákov, Mijail. El Maestro y Margarita. Amaya Lacasa Sancha, traductor. Madrid: Alianza Editorial, S.A, 2003.
· Mann, Thomas. Doktor Faustus. Eugenio Xammar, traductor. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1951.
Atrás, por supuesto no queda, la bibliografía secundaria la cual ha hecho grandes aportes a que la comprensión de la diversidad de este tema se amplíe. Además porque resulta siendo simplemente maravilloso.
· Equilbecq, F.V. Los cuentos populares de África. Agustín López Tobajas y María Tabuyo, traductores. Barcelona: Editorial Crítica, 1988.
· Albaigès, Joseph Maria. Enciclopedia de los nombres propios. Barcelona: Editorial Planeta, 1998.
· Swedenborg, Inmanuel. De Planetas y Ángeles. Antología. Madrid: Miraguano Ediciones, 1988.
· Sábato, Ernesto. Abaddón el exterminador. Bogotá: Seix Barral, 2001.
· Jung, C. G. Arquetipos e inconsciente colectivo. Miguel Murmis, traductor. Barcelona: Piadós, 1984.
No podemos dejar de lado, dos obras de teatro que me han guiado mucho para la elaboración de la mía propia. Una obra es de Mijaíl Bulgákov, aprovechando el vínculo ya establecido con “El Maestro y Margarita” y el propósito de mi trabajo, y la obra de teatro de uno de los mejores dramaturgos: Christopher Marlowe.
· Bulgákov, Mijaíl. El departamento de Zoia. México: Fondo de cultura económica, 1987.
· Marlowe, Christopher. Doctor Faustus and other plays. Oxford: Oxford university Press, 1998.

Sonntag, August 21, 2005

Para quien ha olvidado leer

Éste, si, aquél quien ha olvidado leer pudo defraudarme en algún momento, en algún lugar. He sentido la frustración cuando la súplica, cuando el ruego ha sido terco y desnudo. He esperado sus palabras horas enteras, días y meses. He esperado encontrar una disculpa, un consuelo, un consejo, una caricia de palabras, pero éste, si, aquél quien ha olvidado leer, me ha encogido.
Me da envidia de quien lee, corrige y responde...Me pregunto qué lo ha hecho detenerse, olvidarse para siempre de quien escribe, de quien le escribe. Y es que los silencios son preciosos, lo que no se dice, lo que aún se calla. Entre líneas es mucho lo que se percibe, lo que se resuelve, lo que mata cualquier duda, cualquier incertidumbre.
Sin darme cuenta he caído en el enredo, en las miradas que reprochan el por qué se ha olvidado de leer, de leerme ¡por Dios! y todavía tengo la esperanza de que repita, de que no suelte nunca más mis palabras.
No sé por qué el tiempo cambia tantas cosas, por qué algunos estamos en la entera necesidad de conservar, por qué las cartas no han vuelto, ni los mensajes, ni la voz, ni la mirada de la primera vez.
A lo mejor, éste, si aquél quien olvidó leer, algún día lo vuelva a hacer... tengo el triste presentimento que será la distancia, tal vez, serán esos días en los que más vale recordar para no olvidar, para sentrise más cerca y sentarse y volver a leer.

Dienstag, August 16, 2005

15 Días

Ya me dieron la noticia del curso y en 15 días tengo que estar sentada en otro lugar, distante de lo que era familiar, experimentando la novedad.
Se siente raro, porque a veces me dan arranques de emoción y otras, me desespero, me lleno de miedo de pensar en la soledad, me da angustia la risa de lo que me producirá allá y me estremezco al imaginarme quiénes contemplarán mis llantos.
Me sorprendo verme en la cama todas estas noches pensando en caras, en nombres, en ciudades y salones. Los paisajes, por más familiares que me parezcan, no alcanzo a abarcarlos, las calles, los trenes y los buses.
Extraño aún sin haberme ido.
Pero prefiero todavía no hablar de eso... aunque poco a poco lo he venido haciendo...

Dienstag, August 02, 2005

Guarever

Laura, mi amiga, me prendió esta expresión hace mucho tiempo y por lo general nunca hacía uso de ella. Hace unos días ésta se ha convertido en una muletilla más para escudar los dolores, la intranquilidad, la náusea y por supuesto, la rabia. Protección.
Guarever si alcanzo a ver o no la franja que empieza a las 8 y acaba a las 12...
Guarever si me llama o no...
Guarever si sigo enferma, si me mejoro hoy o mañana o nunca...
Guarever si los papeles llegarán algún día...
Guarever si me estrello, si me caigo, si rompo un plato...
Guarever si leo el libro pendiente o no...
Guarever si me mira o no, si me habla o no, si me da un abrazo o no, si me besa o no....guarever!
Guarever si dejará de fumar o no, si nos volvemos a ver o no, si me recuerda o no...
Así giran ahora las horas, saltan los Guarevers, se pelean en mi boca a ver cuál sale primero, a ver cúal sale con más fuerza, con gritos, con fatiga... otros, salen en silencio, con lágrimas, con murmullos que sólo yo los entiendo...
Peligro: que Guarever se convierta en importaculismo, en indiferencia... y a veces creo que hacia allá voy...

Dienstag, Juli 26, 2005

Y así es

Hoy, sintiendo las preocupaciones de la vida, las enfermedades de los sueños, y la nostalgia de los otros, he pensado en aquellas relaciones que son vínculos si y sólo si hay distancia entre éstos. El olvido, es una forma de distancia, lo mismo la "locura", ni que decir del silencio mudo yciego...
Tragar palabras, perder la guerra, quemarse y sentir que así es.
Llorar en la ventana del carro, llorar en el silencio de la noche sin nadie que lo sospeche, sin nadie que lo insinúe, sin nadie que sea capaz de leerlo. Pensar que así es.
Armarse de valor para sostener lo intocable, para calcular la mirada, para disimular el afán.
Y los días pasan y la venganza se apodera de las circunstancias.
Ya no hay murmullos, ya no hay risas, hay silencio, hay distancia, hay lejanía, hay desprendimiento. Los juegos no son permanentes, tampoco las horas del té ni los brincos en la cama. Las sábanas han sido recogidas, los zapatos guardados y las almohadas han hecho alas con las plumas que las engordaban. El cuarto ya no es el mismo, está vacío y más frío que nunca. La voz se coló por los cuadros de Guayasamín, Einstein abandonó el avioncito de madera y las puertas del armario bailan de un lado para otro. Pasos de gigante, cambios enormes, dolor y fatiga. "Todo cambia para que todo siga igual" -dice el proverbio chino- las fotos están en el suelo y el calendario se quedó en un sólo mes.
La soledad es así, también lo es la despedida.
A veces lo entrañable se entiende, se valora más cuando hay olvido, cuando hay silencio mudo y ciego, cuando hay locura, cuando hay distancia. Y así es como se acaban unos días, como se acerca la aventura de enredar, de torcer, de morir... así es

Samstag, Juli 16, 2005

Volver

He vuelto a la casa después de estar ausente una semana, sin mis hermanos, sin mis papás, sin las peleas, los gritos y las heridas. Todo está más limpio, huele a nuevo y veo mi cuarto más grande y a mis papás más enamorados. Por ejemplo: mi papá le hizo unos aretes azules a mi mamá y a ella le gustaron y se los puso, aunque se sienta rara por ser tan largos.
He vuelto también a Bogotá, después de recibir el sol de mi tierra, después de visitar y despedirme de mi bisabuela, de comer quesillo y raspao caleño. El clima está más frío y desordenado. Por ejemplo: hoy tuve que usar bufanda y guantes porque se me congelaban los dedos.
He vuelto a las clases después de estar quieta y acurruda en un rincón, después de añorar bailar y de imaginarme una y otra vez cómo será la coreografía. La energía está alta, la coreografía empieza a pintar y la música me hace llorar sin lágrimas al recordar los primeros pasos que aprendí con él, al ritmo de su barriga, al ritmo de sus ojos negros, de sus cejas carbón, de su olor moreno, de su movimiento de sol de oriente. Por ejemplo: hoy di ideas de cómo podría ser la introducción, a los demás les gustó y a mí me motivó.
He vuelto además, a leer el oráculo que me regaló un gran amigo. No sólo he podido leer entre líneas y dilucidar lo que antes me parecía ignorado (porque es que el libro ha hablado y el tiempo ya ha pasado), sino que la credibilidad se afianza... empiezo a creer. Por ejemplo: vienen los grandes cambios, sin miedo la subida es alta, el crecimiento es mutuo y los "de arriba coinciden en la voluntad"...
Me he vuelto a sentar frente al computador para escribir, después de intentar sacar palabras a empujones, después de silabear y no poder armar ninguna frase. También he vuelto a leer las publicaciones de mis contactos y he encontrado tesoros, fama, reconocimientos. El blog está más colorido, está ansioso y a la espera de los comentarios, de las siguientes publicaciones. Por ejemplo: hoy nació este sentir de volver, de prepararme para volver a irme, esta vez más lejos, esta vez muy sola...